Artículos publicados en Blog de ALIA (13/09/2009)
No camines delante mío, puede que no te siga. No camines detrás de mí, puede que no te guie. Camina a mi lado y sé mi amigo - Albert Camus. Por Horacio VerbitskyRicardo Echegaray presentó su renuncia a la presidente CFK, quien no la aceptó. Ninguna posible lectura del operativo intimidatorio sobre la sede del Grupo Clarín lo deja bien parado: si lo ordenó cometió una torpeza, si sucedió sin su conocimiento, como dijo en su carta de excusas al editor Ricardo Kirschbaum, no controla el organismo. El rechazo de su dimisión sugiere que el episodio no ha generado dudas sobre la lealtad del funcionario, que acompaña al matrimonio presidencial desde los tiempos de la gobernación de Néstor Kirchner en Santa Cruz, aunque sí acerca de su eficacia. Lo sucedido requiere una explicación que hasta ahora nadie tiene. (texto completo) OPINION - TIEMPO PARA DEBATIR LA LEY DE MEDIOS
Dr. Jorge Francisco Cholvis* "Asistimos actualmente a un duro debate en el que confrontan las dos corrientes que desde antiguo luchan por predominar en la historia del hombre: Los sostenedores del statu quo con los grandes conglomerados periodísticos y sus intelectuales orgánicos, y por otro lado los impulsores del progreso social, que con la nueva ley de medios audiovisuales aguardan el inicio de una nueva etapa con la cual se abra ampliamente el acceso a la información, el conocimiento y la difusión de la cultura popular"
“La digitalización va a volver a ponernos en la vanguardia” Funcionario, programador televisivo y radial, y hasta “ingeniero”: Bauer dice estar orgulloso pero también consciente de “una enorme responsabilidad” y no oculta su entusiasmo por el resultado de las primeras pruebas de TV digital. Por Emanuel Respighi Dice que todos los días llega a primera hora al canal y que recién retorna a su casa pasadas las 23. “Sin neuronas ni resto físico”, confiesa. Que siente que como presidente del directorio del Sistema Nacional de Medios Públicos (SNMP) está encabezando un momento histórico, que lo llena “de orgullo, pero también de una enorme responsabilidad”. De cineasta pasó a ser –todo por el mismo precio– funcionario, programador televisivo y radial, y hasta “ingeniero”. (texto completo)
 Foro de Periodistas Sandinistas un paso decisivo
08 de Septiembre de 2009 | Pedro Ortega Ramírez El presidente de la Unión de Periodistas de Nicaragua (UPN), Roberto Larios, se mostró sorprendido con la asistencia registrada al Primer Foro de Periodistas Sandinistas, y aseguró que se comprobó que dentro del gremio existe una fuerza alternativa, que permita llevar al pueblo la realidad que pretenden esconder los medios tradicionales aglutinados en la derecha. “Aún impresionado de ver la fuerza del periodismo sandinista había bastante gente, eso demuestra que hay bastante fuerza dentro del periodismo sandinista, creo que el foro marca una diferencia, un antes y un después, porque la verdad, los dueños de los grandes medios han venido apropiándose de las palabras de los periodistas”, dijo el presidente de la UPN. (texto completo)
Radio ALIA Net: Música - TeleSur | | |
Leer más...
|
|
Washington y el golpe en Honduras: |
Washington y el golpe de Estado en Honduras: aquí están las pruebas (15/07/2009) Eva Golinger - Rebelión Revisado por Caty R.  Nadie duda de la implicación de Washington en el golpe de Estado de Honduras contra el presidente Manuel Zelaya que comenzó el pasado 28 de junio. Muchos analistas, dirigentes, e incluso presidentes, lo han denunciado. Sin embargo, la mayoría coinciden en disculpar a la administración de Barack Obama de algún papel en el golpe hondureño, haciendo responsables en su lugar a los rasgos del gobierno de George W. Bush y a los halcones que todavía andan por los pasillos de la Casa Blanca. La evidencia demuestra que sí, que es cierto que los halcones y los protagonistas de siempre de los golpes y sabotajes en América Latina también han participado esta vez, y además existen amplias pruebas que señalan el papel del gobierno de Obama. [VER LOS DETALLES DE LA PARTICIPACIÓN DE WASHINGTON EN EL GOLPE]
| |
Leer más...
|
|
Una propuesta concreta de paz para el mundo |
Análisis - Análise Español - Português
Nota Redacción de ALIA A partir de este envío ALIA difundirá material informativo de Pressenza, International Press Agency, con quien comparte sus proyectos y adhiere a las actividades por la Paz y la No violencia.
La reproducción del material de dicha Agencia se realizará fundamentalmente en idioma español y portugués Frei Betto: La paz de mis sueños Uma proposta concreta de paz para o mundo La Agencia Pressenza rescata un artículo del activista y religioso brasilero Frei Betto en la que nos sorprende con una propuesta de devolución de todos los territorios ocupados.A agência Pressenza resgata um artigo do ativista e religioso brasileiro Frei Betto no qual faz uma proposta surpreendente de devolução de todos os territórios ocupados. |
| |
Leer más...
|
|
Enviar material a:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
redacción ALIA | |
|
Foro Internacional de Beirut |
Declaración final del Foro Internacional de Beirut* | El Foro Internacional de Beirut apoya la resistencia antiimperialista de los pueblos y la construcción de alternativas a la globalización fuente: Rebelión Por iniciativa y apoyo de numerosos grupos de investigación, asociaciones y movimientos políticos o sociales (*), tuvieron lugar los días 16-17-18 de enero de 2009, los trabajos del Foro Internacional de Beirut, con la presencia de 450 representaciones y personalidades árabes e internacionales venidas de los cinco continentes (66 países). Este Foro, en el que estaban ampliamente representadas América Latina, Asia y Próximo Oriente encarnaba el espíritu de la Tricontinetal.Dos grandes acontecimientos marcaron este Foro. Por un parte la heroica resistencia del pueblo palestino de Gaza frente a una intensidad de violencia y una barbarie sin precedentes. Por otra, la crisis global del capitalismo, que no es sólo financiera sino también económica, social, cultural y moral que pone en peligro la supervivencia de la humanidad. artículos completos AQUI |
|
|
Leer más...
|
|
Agencia Latina de Información Alternativa |
Português - Español | INDICE: | - Bienvenidos en Belem! - (información) - - FSM 2009: Una marcha multitudinaria inaugura el Foro Social Mundial - Alternativa al modelo neoliberal - FSM 2009 valoriza cultura dos povos da Pan-Amazônia (portugûes - español) - Bolivia, Ecuador, Paraguay y Venezuela defienden un nuevo socialismo -
Información breve: - Indígenas de Ecuador piden al Foro Social Mundial declare "persona non grata" a Correa - IX Foro Social Mundial: la crisis da alas al "otro mundo" - Sob a chuva da Amazônia, todos os povos reunidos - Amanece en Belém - FSM Belem: Renace la esperanza - Lugo expone hoy reclamo sobre Itaipú en Foro Social Mundial - América Latina vive un momento mágico, afirmó presidente ecuatoriano - “O grande papel deste Fórum é reafirmar que este modelo não tem futuro” - Pueblos del Abya Yala plantean jornada mundial de movilización en defensa de la Pachamama - FORO SOCIAL MUNDIAL: Elogio de la Unasur - "Otra Iglesia también es posible", dice Evo Morales en el Foro Social - Proponen crear Tribunal Ético y de Opinión para crímenes contra pueblo palestino -
|
|
|
|
Leer más...
|
|
LA NUEVA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO BOLIVIANO PREÁMBULO
En tiempos inmemoriales se erigieron montañas, se desplazaron ríos, se formaron lagos. Nuestra amazonia, nuestro chaco, nuestro altiplano y nuestros llanos y valles se cubrieron de verdores y flores. Poblamos esta sagrada Madre Tierra con rostros diferentes, y comprendimos desde entonces la pluralidad vigente de todas las cosas y nuestra diversidad como seres y culturas. Así conformamos nuestros pueblos, y jamás comprendimos el racismo hasta que lo sufrimos desde los funestos tiempos de la colonia. El pueblo boliviano, de composición plural, desde la profundidad de la historia, inspirado en las luchas del pasado, en la sublevación indígena anticolonial, en la independencia, en las luchas populares de liberación, en las marchas indígenas, sociales y sindicales, en las guerras del agua y de octubre, en las luchas por la tierra y territorio, y con la memoria de nuestros mártires, construimos un nuevo Estado. Un Estado basado en el respeto e igualdad entre todos, con principios de soberanía, dignidad, complementariedad, solidaridad, armonía y equidad en la distribución y redistribución del producto social, donde predomine la búsqueda del vivir bien; con respeto a la pluralidad económica, social, jurídica, política y cultural de loshabitantes de esta tierra; en convivencia colectiva con acceso al agua, trabajo, educación, salud y vivienda para todos. Dejamos en el pasado el Estado colonial, republicano y neoliberal. Asumimos el reto histórico de construir colectivamente el Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, que integra y articula los propósitos de avanzar hacia una Bolivia democrática, productiva, portadora e inspiradora de la paz, comprometida con el desarrollo integral y con la libre determinación de los pueblos. Nosotros, mujeres y hombres, a través de la Asamblea Constituyente y con el poder originario del pueblo, manifestamos nuestro compromiso con la unidad e integridad del país. Cumpliendo el mandato de nuestros pueblos, con la fortaleza de nuestra Pachamama y gracias a Dios, refundamos Bolivia. Honor y gloria a los mártires de la gesta constituyente y liberadora, que han hecho posible esta nueva historia. (texto completo aqui) |
fuente: NAC & POP red nacional y popular de noticias | |
Leer más...
|
|
Cancillería Arg - NotiALIA 28/01/2009 |
Ministerio de RELACIONES EXTERIORES COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO
Noticias de la Cancillería Argentina
- - TAIANA: “LA SOCIEDAD ARGENTINA CONSTITUYE UN EJEMPLO DE CONVIVENCIA Y TOLERANCIA ENTRE TODOS LOS CREDOS”
- - ASISTENCIA HUMANITARIA DE LA ARGENTINA PARA LOS NIÑOS AFECTADOS POR EL CONFLICTO EN FRANJA DE GAZA
- - EN UNA ACTIVIDAD SIN PRECEDENTES EN NUESTRO PAÍS, CRISTINA CONVOCÓ A TODOS LOS EMBAJADORES ARGENTINOS A UNA REUNIÓN EN EL PALACIO SAN MARTÍN
| |
Leer más...
|
|
Nicaragua GAZA Y MANAGUA EN EL PUNTO DE MIRA DE LA UNIÓN EUROPEA
El 18 de diciembre, el Parlamento Europeo (PE) aprobaba una resolución denominada "Los ataques contra los defensores de los derechos humanos, las libertades públicas y la democracia en Nicaragua". (1) Fue respaldada por el grupo Popular, el Liberal, “Europa de las Naciones” y también por los “socialistas”. En contra votaron “Izquierda Unitaria” y Verdes. (2) |
fuente: itzcuintli | |
Leer más...
|
|
Cultura CÓDICE BORGIA: QUEMA DE LIBROS Y LITERATURA AZTECA RELACIÓN DE LA QUEMA DE LIBROS Y HOMBRES EN LA NUEVA ESPAÑA Durante la invasión española y la colonia, se llevó a cabo uno de los mayores genocidios que ha habido en la historia de una especie de por si aficionada al exterminio del otro: más de 5 millones de indígenas mesoamericanos, es decir, unas 3 cuartas partes de los que poblaban lo que hoy es el territorio mexicano y centroamericano, fueron asesinados ( En su libro 500 años, fregados pero cristianos, el monero Eduardo del Río -Rius- maneja la cifra de 20 millones), y arrasadas algunas de las ciudades más densamente pobladas del mundo de aquel entonces. ¿Y si le agregan los indígenas muertos y vejados en el resto del continente? ...uy m'ijo...ni Hitler superó en número de víctimas a los reyes católicos de España. Sino me creen, comparen las cifras. |
De : LA OTRA CHILANGA | |
Leer más...
|
|

Bolivia, frente a su refundación Desde La Paz - Mariano Salvatierra Hoy el país andino vive tal vez, el acto eleccionario mas importante de su historia. Un elección que merece ese nombre ya que no se dirime apenas la vigencia de un texto u otro, ni se eligen uno entre dos candidatos que harán lo mismo: hoy se enfrentan dos proyectos antagónicos en todo. Cobertura Internacional de Copenoa – Desde La Paz - Domingo 25 de enero - 2009 |
| |
Leer más...
|
|
| | << Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 Siguiente > Final >>
| Resultados 1 - 16 de 99 | |
|
¿Quién está en línea?
|