UNASUR:¿es la integración posible? Editorial articulos en Español o Português
Latinoamérica está viviendo un proceso de integración de sus naciones que genera resistencia del Poder Mundial Economico y Politico, al mismo tiempo que los medios de comunicación que responden al mismo, lo ignoran.- Los presidentes de nuestras naciones participan de las Cumbres, no sólo en funciones protocolares sino generando debates y produciendo resoluciones de importancia hiostórica, tendientes a avanzar seriamente en la construcción de nuestra anhelada Patria Grande. Sin temor a equivocarnos, decimos que en este tiempo, los avances son significativos, verdaderos y superadores de nuestras naturales y viejas diferencias. UNASUR es un ejemplo, y acerca de sus resultados, se han publicado en los medios de prensa de los países que lo conforman, opiniones tan diversas como contradictorias, lo que pone en cuestión la credibilidad de esa información. Es necesario, a nuestro criterio, salvar este problema comunicacional, que carece de inocencia y atenta contra la objetividad imprescindible en la información que tienda a generar opinión y no a direccionarla. Por ello, publicamos el artículo:UNASUR: La integración posible y una serie de informes que permiten profundizar sobre el tema, para que nuestros pueblos, reciban la información necesaria para comprender y defender este proceso.- Esperamos generar entre los lectores la necesidad de canalizar su opinión a través de esta columna.- Cordialmente Roberto H. Varela director UNASUR: La integración posible
fuente: -Raúl Zibechi - ALAI AMLATINA Montevideo.- No es ALBA, ni el MERCOSUR ampliado, ni la integración energética que venía trabajando Venezuela. La UNASUR, impulsada por Brasil, tiene ventajas y desventajas: entre las primeras, potencia la autonomía regional respecto de los Estados Unidos; pero es un tipo de integración a la medida de las grandes empresas brasileñas.
El 23 de mayo, en Brasilia, once presidentes y un vicepresidente en representación de los doce países de América del Sur, firmaron el Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). El tiempo dirá, pero todo indica que se trata de un hecho que hará historia en el largo y complejo proceso de integración de los países de la región y, muy en particular, de la afirmación de un proyecto propio que necesariamente toma distancias de Washington.
El proceso en curso presenta dos novedades respecto a los anteriores. Uno, es el neto protagonismo de Brasil que se ha convertido en la locomotora regional, luego de tejer una alianza estratégica con Argentina. El resto de los países pueden elegir entre seguir la corriente del país que representa la mitad del PIB regional y de su población y es, junto a Rusia, China e India, uno de los principales emergentes del mundo. Pero, además, el único en condiciones de liderar un proceso que colocará a la región como uno de los cinco o seis polos de poder global.
El segundo, es que la seguridad regional ha sido sustituida a la energía como disparador de la integración. Luiz Inacio Lula da Silva presentó la propuesta de crear un Consejo de Defensa Suramericano, del que sólo la Colombia de Alvaro Uribe tomó distancias. No obstante, se ha creado un grupo de trabajo que en 90 días presentará un informe técnico con el objetivo de eliminar las divergencias existentes. Lula se mostró confiado en que Uribe aceptará la integración en materia de seguridad, luego de su viaje a Bogotá el próximo 20 de julio.
De este modo, la diplomacia de Itamaraty arrincona las expectativas del Pentágono de abrir un frente militar, luego del ataque al campamento de las FARC en suelo ecuatoriano el pasado 1 de marzo. Esta es apenas la fase final de una estrategia que comenzó con maniobras conjuntas entre Brasil y Argentina, cuyas hipótesis de conflicto consistían en la defensa de los recursos naturales ante una potencia extracontinental. En noviembre de 2006, el coronel Oliva Neto, quien dirige el Núcleo de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de Brasil, había hecho la propuesta de crear unas fuerzas armadas regionales como parte del proyecto Brasil en Tres Tiempos, que busca convertir a la nación en un “país desarrollado” para 2022.
Para horror de Washington, y de las derechas vernáculas, la región contará en adelante con cuatro poderosas instancias de integración: la UNASUR, el Consejo de Defensa, y según el anuncio de Lula, “un banco central y una moneda única”. No está claro qué papel jugará el Banco del Sur, aunque es probable que Brasilia opte por otro formato en línea con su poderoso Banco Nacional de Desarrollo, que cuenta con más fondos para invertir en la región que el FMI y el propio Banco Mundial.
Sin duda, esta integración a la medida del “Brasil potencia” no es la que hubiera preferido Hugo Chávez, pero las dificultades por las que atraviesa el proceso bolivariano y los resquemores que levanta en la región, fortalecieron la opción brasileña. Que las grandes empresas de ese país (Petrobras, Embraer, Odebrecht, Camargo Correa, Itaú….) serán las grandes beneficiarias, está fuera de duda. Seguramente, sea el precio a pagar por romper dependencias más onerosas.
Analistas conservadores como el argentino Rosendo Fraga, esperan que “la heterogeneidad de los doce países de la región” (Nueva Mayoría, 20 de mayo) sea la piedra en el zapato del proceso de integración. Washington tiene las mismas expectativas y, además, trabaja con ahínco para ello. Llama la atención, en vista de las escasas perspectivas de futuro que tienen los pequeños países en un mundo globalizado, que el único presidente que faltó a la cita haya sido Tabaré Vázquez. - Raúl Zibechi, periodista uruguayo, es docente e investigador en la Multiversidad Franciscana de América Latina, y asesor de varios grupos sociales.
TITULARES ( links a los articulos)
Cuba e Brasil assinaram acordo relativo ao cultivo de soja - portugûes Agência Cubana de Notícias Mais adiante o chefe do Itamaraty definiu como uma extraordinária vitória a fundação da União de Nações Sul-americanas (UNASUL), fato acontecido há poucos ...
Brasil recupera iniciativa Diario Hoy (Ecuador) - Quito,Ecuador La Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), que se constituyó formalmente el viernes en la capital brasileña con la firma de gobernantes de 12 países de la ...
ABN - Agencia Bolivariana de Noticias Caracas, Distrito Capital El Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), firmado el pasado 23 de mayo durante la Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado ...
LULA PROPONE MONEDA UNICA EN UNASUR AnsaLatina.com - Italy Lula destacó que la institucionalización de Unasur, en una cumbre de 12 mandatarios realizada la semana pasada en Brasilia, demuestra la competencia de la ...
Michelle Bachellet presidenta de UNASUR Servicio Sudamericano de Noticias - Córdoba,Córdoba,Argentina La presidenta de Chile, Michelle Bachellet, aceptó la presidencia de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) hasta el próximo año. ...
Entenda o que é a Unasul - portugûesO Globo OnlineO nome Unasul - Unasur para os países de língua espanhola - surgiu depois de críticas do presidente venezuelano Hugo Chávez ao que ele chamou de lentidão da ...
LULA NO QUIERE NESTOR KIRCHNER DE SECRETARIO UNASUR, PRENSA AnsaLatina.com - Italy El diario Folha de San Pablo informó que en la cumbre de Unasur del viernes pasado, Lula comentó reservadamente que espera la propuesta de algún otro ...
O show de todos os dias - portugûes O Progresso - Dourados... a chance de falar mal da imprensa, mostrando que os jornalistas não compreenderam "dimensão incomensurável" da Unasul (União de Nações Sul-Americanas). ...
Doce países ratificaron creación de Unasur El Universo - Guayaquil,Ecuador La Unasur está formada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. ...
portugûes - GloboNa sexta-feira (23), o presidente participa às 10h do encontro de chefes de Estado na abertura da Cúpula da União de Nações Sul-Americanas (Unasur), ...
La prensa brasileña afirma que Unasur nació 'debilitada' y 'sin ... Terra España - Spain La prensa brasileña afirmó hoy que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), oficializada el viernes en Brasilia por los doce presidente de la región, ... Ver todos los artículos sobre este tema
Uribe no suscribe la alianza defensiva del Unasur ABC - Madrid,Madrid,Spain En breves declaraciones, en el marco de la reunión extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), ...
La cumbre de Unasur acaba sin consenso para la creación de la OTAN ... AmericaEconomica.com - Madrid,Spain Los presidentes latinoamericanos reunidos en Brasilia este fin de semana en la Cumbre de Unasur, no llegaron a un consenso sobre la creación de la 'OTAN' de ...
Medios sudamericanos muestran escepticismo ante creación de Unasur El Universal (México) - Distrito Federal,Mexico 11:36 Medios de prensa sudamericanos aseveraron hoy que la constitución de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la víspera en Brasil, fue un error, ...
Correa afirma que Unasur nace 'burocratizada' y defiende Consejo ... Terra España - Spain El presidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó en una entrevista con un diario brasileño que la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), oficializada el ...
Correa critica el estatuto de la Unasur El Universo - Guayaquil,Ecuador Así no va a funcionar Unasur. Nos dejamos sorprender por la burocracia, afirmó Correa. Calificó a ese organigrama como un insulto para el ex presidente ...
Unasur, reto para Bachelet Analítica - Venezuela La presidenta Bachelet, asistió qa la creación del UNASUR, entidad de naciones integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, ...
CHAVEZ DESTACO IMPORTANCIA DE UNASUR AnsaLatina.com - Italy ... Hugo Chávez, dijo esta tarde que la firma del Tratado constitutivo de la Unión de Naciones Suramericana (Unasur) es importante porque representa la ...
Unasur, otro parásito inútil a mantener ABC Color - Asunción,Paraguay Ahora mismo, doce presidentes acaban de crear en Brasilia la Unasur, que se suma a otras varias que no fueron ni son más que una expresión de la hipocresía ...
Unasur: el sueño de los pueblos RNV - Venezuela Con la firma del Acta Constitutiva, en Brasil, doce naciones se decidieron a integral la Unión de Naciones Suramericana, Unasur, organización que busca ... : |