Inicio arrow Bloc arrow BANCO DEL SUR
BANCO DEL SUR PDF Imprimir E-Mail
Calificación del usuario: / 35
MaloBueno 

Banco del Sur

modelo de integración latinoamericana dentro del Alba


30 Marzo 2007, 09:22 PM Kirchner Chavez
Banco del Sur avance significativo para su consolidación
La consolidación de la propuesta de conformación del Banco del Sur, se dio este viernes con el encuentro entre los titulares de las finanzas de Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Venezuela y Brasil.

Agencia Latina de Información Alternativa

Venezuela 

ministros de cinco países definieron constitución del Banco del Sur

(fotos de archivo)


Chavez Correa EvoLas Con la presencia del Ministro del Poder Popular para Finanzas, Rodrigo Cabezas, los ministros de Finanzas Públicas de Argentina, Bolivia, Ecuador y Paraguay,  Felisa Miceli (Argentina), Luis Alberto Arce (Bolivia), Ricardo Patiño (Ecuador), y el viceministro Jorge von Horoch (Paraguay),  se reunieron en las instalaciones del Banco Central de Venezuela (BCV), para definir la constitución del Banco del Sur y diseñar estrategias de acción conjunta en el área financiera. Brasil participó en calidad de observador.
Esta iniciativa fue lanzada por el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, junto con su homólogo argentino, Néstor Kirchner, con quien se suscribió un Memorando de Entendimiento sobre esta materia en febrero pasado.
El Banco del Sur se propone como una institución financiera para proyectos de desarrollos que respondan a las necesidades propias de las naciones que lo compongan sin la intervención de los grandes centros de poder.
"Se discutieron las bases del Convenio Constitutivo del Banco del Sur, que incluye el aporte de capital y la estructura organizativa", precisó un comunicado del Ministerio del Poder Popular para las Finanzas. (EFE)
El Banco del Sur, que comenzará a funcionar en 2008 con un capital inicial de 7.000 millones de dólares.
La sede principal del Banco del Sur estará en Caracas y otra se instalará en Buenos Aires. Los gobiernos de las demás naciones se podrán ir sumando a la iniciativa en cualquiera de sus fases.
Durante el encuentro en Caracas se analizaron posibles estrategias conjuntas de las naciones que conformen el Banco del Sur y el papel de los organismos multilaterales.
“El Banco del Sur es un modelo para la integración de los pueblos de América Latina dentro de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América” … «… se crea como un mecanismo alterno a lo que es el Banco Mundial (BM) o el Fondo Monetario Internacional (FMI)».-« … El Banco del Sur es la modalidad financiera. Es una parte más del Alba y el modelo de integración para la región», « … viene a promover lo que es la institución financiera modelo para Latinoamérica y el Caribe», aseguró la presidenta del Consejo Directivo de Alba, Carmen Jacqueline Jiménez Tellería. (ABN)
Para la constitución del Banco del Sur están reunidos en Caracas durante dos días los ministros de Finanzas de Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador y Venezuela, quienes aspiran a que este ente financiero se ponga en funcionamiento a más tardar en junio de este año.

El titular de Finanzas ecuatoriano, Ricardo Patiño, resaltó la «decisión política del presidente de Ecuador, Rafael Correa, de trabajar en una alternativa financiera para América Latina y a su juicio el Banco del Sur contribuirá con el desarrollo de los pueblos».
“El Banco del Sur, al igual que el BID y el Banco Mundial son muy bien venidos en la región como mecanismos de financiamiento para el desarrollo Latinoamericano”, dijo el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Luis Enrique Berrizbeitia
Agregó que la región tiene enormes necesidades de financiamiento “y una nueva fuente de financiamiento será siempre bienvenida”, anotó.
La prensa local de Argentina ha publicado que el país podría brindar un 10 por ciento de sus reservas internacionales de 3,500 millones de dólares a la iniciativa de Chávez.El secretario de Hacienda de México, Agustín Carstens, dijo que veía con buenos ojos la creación del "Banco del Sur" siempre y cuando se convierta en un vehículo de cooperación para la región. "Todo esfuerzo de colaboración entre diferentes países siempre es bueno", dijo Carstens a periodistas.El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, ha declinado hablar sobre el plan de Chávez con la prensa en Guatemala.


De archivo:
PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA NACIÓN. DR. NÉSTOR KIRCHNER, DURANTE LA CONFERENCIA DE PRENSA OFRECIDA DURANTE SU VIAJE A LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, DESPUÉS DE LA FIRMA DE ACUERDOS ECONÓMICOS CON ESA NACIÓN.


PERIODISTA.- Quería preguntarle, presidente Kirchner, asumiendo la trascendencia estratégica que usted destacaba del anuncio de inicio formal del Banco del Sur, de las tareas para hacer la propuesta concreta, y, recordando que esto fue algo que se trató en principio en ámbitos multilaterales y hoy se lanza de desde un ámbito bilateral, ¿cómo imaginan ustedes el tema de este Banco del Sur funcionando, cómo sería su actividad para, por un lado, no caer en la lógica de la banca privada, que es la dificultad que muchas veces un banco público padece, y, a la vez, cómo hace el Banco del Sur para ir avanzando en esta idea, atrayendo a estos países y logrando que esa conciencia sudamericana de las que hablaban se vea concretada en los hechos, en un banco con un funcionamiento distinto y atractivo para los intereses de nuestros

KIRCHNER.- En primer lugar es cierto lo que usted dice que se ha tratado en distintos ámbitos multilaterales, pero la realidad concreta es que quedó el mero tratamiento, es decir que no pudimos avanzar en la instrumentación. Hablábamos con el presidente Chávez, la decisión que toman Argentina y Venezuela, Venezuela y Argentina, es generar un memorandum de entendimiento para poner en marcha el Banco del Sur, al cual se pueden sumar, cuando lo deseen, todos los países de la región. Es decir que nace bilateralmente pero sin abandonar la filosofía multilateral que es la que nosotros pretendemos, la que deseamos, el fin último a lograr. Pero el Banco del Sur se ponen en marcha con una vocación multilateral, es decir qué nosotros queremos generar un instrumento que promueva el financiamiento de inversiones básicas y fundamentales para la integración latinoamericana o de América del Sur, como decía el presidente Chávez, que no solamente abarca emprendimientos de Argentina y Venezuela, sino también a todos los países que integran la región. Deseamos que sean parte de la constitución de este banco, paulatinamente, como sabemos que va a ser así, otros países de América del Sur y seguramente la mayoría de ellos van a estar absolutamente integrados, independientemente de en qué bloque se encuentren, MERCOSUR, CAN, de la ubicación que puedan tener ¿Cuál es el concepto? Es evidente, el banco del Sur tiene que ser un banco que tenga características y filosofías diferentes a algunos bancos o a algún banco internacionales, que también han nacido con el sentido de promover inversiones y se convirtieron en verdaderos castigos para los pueblos, ya sea por las políticas que les obligan a implementar a quienes le prestan el dinero, ya sea por la política de tasas, por la política de refinanciamiento, la política de subordinación, bancos que supuestamente en sus estatutos tienen un sentido promocional, son bancos invaden e intervienen en las decisiones económicas de los países, como ha pasado en la región y como le ha pasado a la Argentina, y como todavía muchas veces hay temas que tenemos que soportar en la Argentina. Nosotros todavía estamos en el infierno, tratando de salir de muchas de esas decisiones, después voy a dar un ejemplo, tanto del Banco Mundial, también del BID pero especialmente del Banco Mundial, muchas veces se le dieron préstamos a la Argentina para la reforma educativa, consolidaciones de planes de salud, reformas integrales regionales, pero esa era la máscara que tenía la calidad del crédito, que era para pagar el vencimiento de las cuotas del FMI y se revertía con créditos que servían, supuestamente, para potenciar nuestra educación, pero se terminaban pagando nuevas refinanciaciones de la deuda argentina. Entonces esos bancos perdieron totalmente su objetivo, esperemos que en el algún momento lo recuperen. Lo que nosotros queremos en el Banco del Sur es también darles la posibilidad a determinados países que puedan acceder a instrumentos de financiación que les permitan resolver estructuralmente problemas que tienen y que, de alguna manera, les va a permitir desarrollarse, si no tienen sus instrumentos no lo van a poder hacer. Trato de ser absolutamente explicito en este tema, si el Banco del Sur se convierte en una entidad financiera más, habrá sido un nuevo fracaso de la región; si el Banco del Sur se convierte en un instrumento de reconversión, de promoción, de integración, de inclusión y sirve para dinamizar nuestras economías, estaremos logrando un objetivo que nace bilateralmente con una concepción multilateral y, deseamos, con fines que puedan llegar a todos los pueblos de América del Sur.


R.H.V.

 
< Anterior
 
wiphala.jpg