http://www.senasa.gov.ar/estadistica.php
INTI
"LA MIRADA LARGA Y LOS ARGENTINOS SENSATOS"
Con más de 70 proyectos productivos, con nivel de estudios de prefactibilidad, provenientes de 13 provincias, cerró exitosamente el concurso INTI "La mirada larga" destinado a promover la transformación local integral de la cadena agraria, en los propios municipios donde se producen. Ni la “crisis del campo”, ni el estallido de la “burbuja financiera” consiguieron amedrentar a estos profesionales y emprendedores argentinos en su afán de producir sustentablemente todo lo que el territorio que habitan les ofrece.
El concurso "La mirada larga" organizado por el INTI, como contribución a inducir respuestas superadoras durante el reciente conflicto por las retenciones a las exportaciones de granos, resultó un éxito mayor al esperado, ya que a la fecha llegaron 71 proyectos de 13 provincias argentinas. Faltan contabilizar los que están llegando por vía postal y que tienen el sello del correo con fecha de hasta el 30 de octubre.
Entre ellos podemos citar transformación de materias primas en productos elaborados, producción de aceites en plantas modulares, molienda seca de granos, desarrollo comunitario, transformación de granos en polímeros biodegradables, biocombustibles gaseosos, bebidas derivadas de granos, alimentos en polvo, instalación de plantas elaboradoras, refuncionalización de molinos, productos artesanales, planta de pelleteado, golosinas nutricionales, cunicultura, sericultura, frigoríficos, micromolinos, proyectos de educación y producción, integración vertical de cultivos, producción agropecuaria y su
asociación turística, cultural e histórica, unidades productivas de alimentos integrales, generación de energía para pequeños productores e industrialización de recursos reciclados para la elaboración de biodiesel entre otros.
Para decidir los proyectos ganadores se tendrá en cuenta:
-Que la proporción de bienes cuya industrialización deba continuar fuera del ámbito del municipio sea mínima; es decir, que tienda a estar maximizada la cadena de valor local.
-Que los subproductos o desechos (suero de queso, plumas de pollo, deyecciones animales, etcétera, para mencionar sólo algunos ejemplos) sean valorizados en la zona.
-Los efectos negativos o positivos sobre el medio ambiente y el hábitat urbano.
-La ocupación total generada y la ocupación por unidad de inversión prevista.
Los proyectos presentados fueron a nivel de estudios de prefactibilidad, lo cual significa que:
-Se Identificó la cadena completa de producción, incluyendo posible producción de bienes de capital para el fin perseguido y los servicios de mantenimiento o similares que se requerirán.
-Se identificó el origen y destino de todo insumo y todo producto y subproducto.
-Se identificó la disponibilidad actual de algunos eslabones productivos en el ámbito.
-Se dió dimensión cuantitativa a superficies a sembrar de cada grano y a todas las etapas de transformación posteriores, señalando cantidades de productos finales a obtener y su destino probable.
-Se estimaron niveles de inversión nueva necesarios y los niveles de ocupación previstos.
PREMIOS
1 Primer premio de $ 50.000
2 Segundo premio de $ 25.000
3 Terceros premios de $ 10.000
Mención para todo otro proyecto que se considere valioso profundizar.
A partir de la decisión del jurado, el INTI aportará asistencia a todos los proyectos premiados o mencionados para convertirlos en estudios de factibilidad y proyectos ejecutivos hasta definir su posible y efectiva implementación.
El jurado estará integrado por:
Enrique M. Martínez – Presidente del INTI
Javier González – Director de Economía Industrial del INTI
Roberto Castañeda – Director del Centro Lacteos del INTI
Miguel Marcelia – Director del Centro Carnes del INTI
Nadina Cazaux – Directora del Centro Concepción del Uruguay del INTI